Terapia Ocupacional a Domicilio
TERAPIA OCUPACIONAL EN GERIATRIA.
La población de mayor edad es más susceptible a sufrir una inestabilidades en cuanto a la salud. Por ello es una de las poblaciones con la que más trabajo tenemos.
La Terapia Ocupacional promueve un ENVEJECIMIENTO ACTIVO, es decir, pretende optimizar las oportunidades de salud, participación y seguridad para mejorar la calidad de vida en el proceso de envejecimiento. Además debemos tener en cuenta que la Terapia Ocupacional asiste al propio adulto mayor y al cuidador, por lo que el campo de actuación en este ámbito se duplica.
Dificultades.
Las dificultades que pueden encontrar las personas mayores debido al paso del tiempo son:
- DIFICULTAD EN LA MOTRICIDAD: tanto al caminar como en movimientos precisos que son necesarios para manipular a lo largo del día (pelar una fruta, cambiar el canal de la televisión, abrocharse un botón...)
- MIEDO A MOVERSE POR CAÍDAS ANTERIORES: las dificultades para caminar les produce una caída y tras ésta dejan de moverse por miedo a que se produzca de nuevo.
- DIFICULTADES EN EL MOMENTO DE LA COMIDA: tanto en la manipulación de los alimentos y los cubiertos como en el masticado y la deglución (tragar).
- PROBLEMAS DE INCONTINENCIA. Se nos ha hecho pensar que las personas de mayor edad sufren incontinencia por el simple hecho del paso del tiempo, pero no es así, suele sucederse a algún periodo de enfermedad y se puede recuperar y/o mejorar. También se trata de un síntoma de algunas enferemdades, por lo que deberemos estar atentos a ella.
- ÚLCERAS POR PRESIÓN debido a la inmovilidad que muchos padecen. Estas úlceras se producen en períodos de mucha inmovilidad o cuando el anciano no puede cambiar de posición por sí mismo. Esta inmovilidad y la fricción con la ropa en zonas de presión hacen que se produzcan úlceras.
- ENFERMEDADES COMO EL PARKINSON. En este tipo de enfermedades procuraremos mejorar la calidad de vida del paciente promoviendo la autoeficacia en las actividades, utilizándolas a la vez de forma terapéutica.
- DETERIORO COGNITIVO Y DEMENCIAS: En este tipo de situaciones intentaremos proporcionar tranquilidad al anciano ya que el no saber dónde se encuentra o con quién les suele producir una sensación de inestabilidad. A partir de transmitirles esa tranquilidad trabajaremos.
Programas para el adulto mayor.
A continuación expondré algunos de los posibles programas aplicables al adulto mayor:
- GERONTOGIMNASIA: Consiste en una tabla de ejercicios básico que estimulen aquellos componentes que se van deteriorando con el paso del tiempo y así poder mejorar las habilidades necesarias para el autocuidado, por lo tanto mejorando la independencia y la calidad de vida.
- TERAPIA DE ORIENTACIÓN A LA REALIDAD: Consite en un cojnuto de actividades diseñadas para orientar al adulto mayor en tiempo, lugar, entorno próximo, actualidad....
- TERAPIA DE MINISCENCIA: consiste en reactivar el pasado de la persona y ayudar a mantener la identidad personal.
- ESTIMULACIÓN COGNITIVA: serie de actividades que estimulan las capacidades cognitivas afectadas o las que se quieren mantener.
- PSICOMOTRICIDAD: es una técnica corporal que ayuda a desarrollar el reconocimiento y control del propio cuerpo y espacio y fomenta la relación con otras personas. Son actividades que mezclan aspectos cognitivos, motores, sociales y emocionales.
- REENTRENAMIENTO DE ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA: Consiste en dIrigir y facilitar la realización independiente de las actividades cotidianas estableciendo una serie de rutinas.
- TERAPIA RECREACIONAL: consiste en ocupar de forma efectiva y activa el tiempo dedicado al ocio y tiempo libre de las personas mayores.
- EDUCACIÓN PARA LA SALUD: dentro de este apartado podemos incluir todo lo relacionado con el cuidador. Se proporcionará información al cuidador y al adulto mayor sobre prevención de caídas, ergonomía y economía articular (movilización de la persona mayor), conservación de la energía (procesos como artrosis, artristis,...), estilos de vida saludables, productos de apoyo y equipamiento adaptado y adaptación del entorno.
Este es un breve resumen de todos los aspectos trabajables con una persona de edad avanzada desde terapia ocupacional, en caso de cualquier duda o de cómo se podría poner en práctica en su caso no dude en ponerse en contacto con nosotros.